Reconocer la necesidad de ayuda profesional psiquiátrica, es un paso fundamental hacia el bienestar.

Derribar el estigma es una tarea de todos. Si logramos construir una sociedad más comprensiva y
empática, más personas podrán acceder a la ayuda que necesitan sin miedo ni vergüenza.

Patologías

Trastornos depresivos

Sentirse triste de vez en cuando es normal, pero cuando el desánimo, la falta de energía, los problemas de sueño y la dificultad para disfrutar de las cosas duran más de lo apropiado, puede tratarse de depresión. Este trastorno afecta el estado de ánimo, el pensamiento y la vida diaria, pero con el tratamiento adecuado, es posible sentirse mejor.

Trastornos adaptativos

A veces, los cambios o situaciones difíciles pueden sobrepasarnos: una pérdida, problemas laborales, una ruptura o cualquier evento estresante. Si sientes que la ansiedad, la tristeza o la frustración te desbordan y afectan tu día a día por más tiempo del que deberían, podrías estar atravesando un trastorno adaptativo. Este cuadro ocurre cuando el malestar es mayor y más prolongado de lo esperado ante una situación estresante y dificulta seguir adelante con normalidad.

Trastornos de ansiedad

Cierto grado de ansiedad puede ser adaptativo, pero cuando el miedo, la inquietud, las preocupaciones, la tensión muscular y las dificultades para concentrarse son constantes y difíciles de controlar, pueden afectar tu vida diaria. La ansiedad no tiene por qué controlar tu vida. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la calma.

Ataques de pánico

Una sensación intensa de miedo o malestar que aparece de repente, acompañado de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, mareo o sensación de perder el control. Puede durar solo unos minutos, pero la experiencia es tan abrumadora que muchas personas temen que vuelva a ocurrir e incluso cronificarse.

Insomnio

Las dificultades para dormir pueden presentarse de forma aislada, aunque comúnmente suele acompañar a otros cuadros psiquiátricos. La intervención varía según cada persona y circunstancia pudiendo mejorar con simples cambios de hábitos hasta necesitar un tratamiento farmacológico.

Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

Después de vivir una experiencia traumática, es normal sentir miedo, angustia o tristeza. Pero cuando esos recuerdos vuelven una y otra vez, causan ansiedad intensa, pesadillas o una sensación constante de alerta, puede tratarse de un TEPT. Este trastorno puede afectar el sueño, las relaciones y la calidad de vida, haciendo que sea difícil seguir adelante. Si sientes que el trauma sigue afectando tu día a día, busca ayuda profesional.

(TDAH)Trastorno de déficit atencional e hiperactividad del adulto

Suele manifestarse como dificultad constante desde la infancia para concentrarse, organizarse, padeciendo olvidos frecuentes e inquietud constante. Estos síntomas pueden interferir con el trabajo, las relaciones y la vida diaria, generando frustración y otros síntomas. Sin embargo, muchas de estas dificultades también pueden estar dentro de la normalidad o deberse a otros factores, por lo que es fundamental una evaluación exhaustiva para un diagnóstico preciso, ya que en el caso de padecer el trastorno, el tratamiento farmacológico suele ser muy efectivo.

Trastorno de síntomas somáticos:

Dolores, fatiga, malestares digestivos, tinnitus, acúfenos u otros síntomas físicos pueden aparecer sin una causa médica clara y generar mucha angustia que en algún caso puede derivar en una preocupación excesiva por la salud. Esto no es “imaginación” ni algo voluntario; el malestar es real y necesita atención.

Psicogeriatría

el envejecimiento trae consigo cambios emocionales, cognitivos y físicos que pueden afectar la calidad de vida. La psicogeriatría se enfoca en la evaluación y tratamiento de trastornos como la depresión, la ansiedad, el deterioro cognitivo, alteraciones conductuales y otras condiciones que pueden presentarse en esta etapa. A veces, síntomas como el desánimo, la confusión o el aislamiento pueden pasar desapercibidos, pero es importante atenderlos a tiempo.

Fibromialgia

es un trastorno caracterizado por dolor crónico generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño y dificultad para concentrarse. No posee una causa única y se sabe que los estados anímicos pueden mejorar o empeorar el cuadro. El tratamiento es reumatológico, pero desde la psiquiatría abordamos la cuestión afectiva muchas veces asociada a este diagnóstico.

Trastorno obsesivo compulsivo

consiste en la presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos y angustiantes) y compulsiones (acciones repetitivas para aliviar la ansiedad). Estos síntomas pueden interferir con la vida diaria y generar mucho malestar. No se trata de “manías” o simples preocupaciones, sino de un trastorno que necesita atención profesional.

Trastornos de personalidad

son patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos inflexibles que causan malestar a quien los presenta y a quienes lo rodean. Los trastornos más comunes incluyen el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno antisocial, el trastorno narcisista, entre otros. Si sientes que tus relaciones, conductas o emociones te resultan difíciles de manejar, buscar ayuda profesional puede ser el primer paso hacia un cambio positivo.

Trastornos Psicóticos

afectan la manera en que una persona piensa, siente y se relaciona con su entorno. Más allá de un contacto diferente con la realidad o de las percepciones alteradas, es común experimentar dificultades para expresar emociones, pérdida de interés en el entorno y problemas para organizar pensamientos o tomar decisiones. Estas alteraciones pueden afectar la vida diaria, el trabajo y las relaciones personales. Condiciones como la esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo forman parte de este grupo de diagnósticos.

Trastorno por consumo de sustancias

el consumo de alcohol, tabaco, medicamentos o drogas puede pasar de ser ocasional a convertirse en un problema cuando genera pérdida de control, afecta la vida diaria o causa malestar físico y emocional. Este trastorno puede manifestarse como una necesidad constante de consumir, dificultad para reducir el uso y síntomas de abstinencia al intentar dejarlo. Distinguir entre un consumo ocasional y un trastorno requiere una evaluación profesional. Si sientes que el consumo está afectando tu bienestar o el de alguien cercano, buscar ayuda es el primer paso.

Urgencias

Existen síntomas y situaciones que requieren una intervención urgente en los servicios destinados para ello, ejemplos de estos son: - Pensamientos recurrentes de desesperanza o muerte con intencionalidad autolítica. - Intentos autolíticos abortados. - Cambios abruptos en el estado de ánimo, episodios de euforia extrema seguidos de depresión profunda con alteraciones conductuales. - Conductas impulsivas, autodestructivas o agresivas sin control. - Necesidad de abstinencia a tóxicos en un entorno controlado. Estas situaciones exceden a la consulta ambulatoria y no pueden ser alojadas en ella, la indicación es la visita inmediata a un servicio de urgencias.

English-Speaking Support Available

I understand that mental health support is most effective when communication feels natural and comfortable. That's why I offer psychiatric support and accompaniment services in English for individuals who feel more at ease expressing themselves in this language. Whether you're a traveler, an expat, or simply prefer to engage in English, you're welcome here. Sessions can be arranged in person or online, depending on your needs. Feel free to reach out in English — we're here to listen, support, and accompany you.

Opiniones y experiencias de pacientes

Scroll to Top